La tortuga mordedora es una tortuga de agua dulce nativa de América del Norte. Su caparazón oscuro y áspero, junto con su cabeza grande y ancha con una mandíbula fuerte y afilada, lo hacen fácilmente reconocible. Se les conoce también como tortuga mordedora de caimanes del norte, tortuga mordedora de caimanes o tortuga mordedora de caimanes. Las tortugas mordedoras son conocidas por su agresividad y dominio territorial. Con frecuencia se esconden en el fondo de ríos y lagos, esperando que sus presas se acerquen para atacarlas con sus mandíbulas. Son una de las tortugas más peligrosas, junto con la tortuga caimán.
Características de la tortuga mordedora
La tortuga mordedora tiene un caparazón distintivo con tres quillas prominentes que forman protuberancias en cada escama, mientras que los individuos mayores pueden tener superficies de caparazón más suaves. Los marginales son fuertemente dentados y varían en color de marrón a oliva y negro, y pueden estar marcados con líneas radiales en individuos jóvenes. El plastrón es pequeño y tiene forma de cruz, lo que permite una fácil movilidad de las extremidades, el cuello y la cola.
La cabeza es grande y ancha, y las escamas anchas, planas e imbricadas cubren la región temporal y la parte posterior del cráneo. El pico tiene forma de cono y es puntiagudo, con una mandíbula superior en forma de gancho, y las mandíbulas son fuertes y bien desarrolladas para adaptarse a la naturaleza mordedora de la especie. En lo alto de la cabeza, los ojos son relativamente pequeños, y el mentón está adornado por dos barbillas pálidas.
La especie también presenta crecimientos en el cuello, patas y cola. Tiene una cola larga, parecida a la de un cocodrilo, con tres filas de escamas puntiagudas en la parte superior, y también se puede ver una tortuga con cola de lagarto. Sus patas son grandes y palmeadas, dándole al animal un aspecto robusto y vigoroso, y posee unas uñas impresionantes.
En conjunto, la especie se parece a un cocodrilo primitivo y agresivo. Se debe tener precaución al manipular las mordeduras de esta tortuga, ya que son potencialmente peligrosas. Incluso una cría de tortuga mordedora, que puede medir sólo unos 3 cm, tiene tres quillas rugosas bien definidas y puede ser de color gris, marrón o amarillo en cada margen.
Los hábitats de las tortugas mordedoras
Esta tortuga es muy adaptable porque puede vivir en cualquier lugar húmedo de su área, incluso en aguas salobres o en áreas muy contaminadas. Se esconde en el limo para camuflarse y esperar a sus presas. La mayor parte del tiempo de la tortuga pasa escondida en fondos fangosos, bajo raíces y tocones sumergidos.
De vez en cuando emerge a la superficie, dejando sólo sus fosas nasales y ojos expuestos. Es un animal muy voraz, agresivo y peligroso. Aunque es sólido y aparentemente muy pesado, es muy ágil y sus reacciones son impredecibles. Puede estar activo durante la noche, en la parte sur de su distribución, e hibernar en la parte norte.
¿Cuáles son las subespecies de tortuga mordedora?
Hay dos subespecies de tortuga mordedora:
- CS Serpentina (tortuga mordedora común), que se encuentra desde el sur de Canadá hasta el norte de Florida, EE. UU.
- CS Osceola (tortuga mordedora de Florida), que se encuentra únicamente en Florida. La tortuga mordedora de Florida se distingue por tener un mayor número de excrecencias puntiagudas en el cuello en comparación con la subespecie común. Aunque no se sabe con certeza su función exacta, se cree que estas excrecencias podrían estar relacionadas con una forma de respiración cutánea.
¿Qué come la tortuga mordedora?
Esta tortuga es omnívora, aunque tiende más a una dieta carnívora. Se alimenta de insectos, crustáceos, moluscos, gusanos, peces, anfibios, serpientes y pequeños mamíferos. Aunque ahoga a las aves agarrándose por las patas cuando nadan, no consume a otras tortugas. También se alimenta de plantas, algas y esponjas que se encuentran en el agua dulce.
¿Son peligrosas las tortugas mordedoras?
Se consideran tortugas peligrosas principalmente por su comportamiento agresivo y su poderosa mordida. Aquí hay algunas razones por las que se consideran peligrosos:
- Mordida poderosa: Las mandíbulas afiladas y fuertes de las tortugas pueden morder con gran fuerza. Pueden dañar gravemente a presas, otros animales e incluso a los humanos. Una tortuga mordedora puede morder con fuerza lo suficiente como para romper huesos.
- Comportamiento agresivo: Estas peligrosas tortugas son conocidas por su comportamiento territorial y agresivo. Si se sienten amenazados o su espacio es invadido, son propensos a atacar para defenderse.
- No temen al agua: a diferencia de muchas otras tortugas que pueden retirarse a su caparazón como mecanismo de defensa, es menos probable que las tortugas mordedoras lo hagan. En cambio, confían en su poderoso mordisco y su actitud agresiva para enfrentarse a posibles depredadores.
- Predisposición a la depredación: Como mencionaste, las tortugas mordedoras comparten la habilidad de cazar con otras tortugas más grandes, como la tortuga mordedora caimán. En otras palabras, pueden cazar animales en su hábitat, como peces, anfibios, aves e incluso pequeños mamíferos.
Aunque algunos medios mencionan que no son tortugas venenosas. Las tortugas mordedoras generalmente no representan un peligro directo para los humanos en su hábitat natural, a menos que sean provocadas o se sientan amenazadas. Si se les deja solos y sin ser molestados, suelen ser animales tranquilos y prefieren evitar el contacto con los humanos.
La reproducción de las tortugas mordedoras
La temporada de apareamiento es de abril a noviembre. Durante la cópula, el macho y la hembra nadan uno frente al otro, aunque los juegos previos son un poco variados. La puesta ocurre entre mayo y septiembre y el nido es bastante grande, con una entrada estrecha que conduce a una cámara más grande. Cada puesta puede contener entre 10 y 83 huevos, con una media de 30.
Los huevos tienen forma de huevo, son duros y miden 3 cm de diámetro. La incubación puede durar entre 55 y 125 días, dependiendo de las condiciones ambientales. La eclosión suele ocurrir desde finales de agosto hasta octubre.
Estado de conservación de la tortuga mordedora
La tortuga mordedora es una especie muy adaptable y común en la naturaleza. Sin embargo, por dos razones principales, su apariencia y su relativo peligro, los humanos los capturan y consumen su carne. Se han utilizado históricamente por los indígenas, especialmente en Luisiana y Florida, para hacer caldos y sopas.
Los huevos de tortuga se comen fritos, ya que no se endurecen al hervirlos en agua caliente. En Florida, miles de conchas de C. serpentina se han utilizado para cercar campos y se venden secas en tiendas de souvenirs. La urbanización ha provocado la desaparición de muchas poblaciones y la especie también se exporta a otros países occidentales.
Desafortunadamente, los compradores de las crías de estas tortugas, que sólo pesan unos 20 gramos, las liberan en el medio silvestre una vez que se vuelven grandes y peligrosas, lo que a menudo resulta en la destrucción de la vida silvestre local. C. serpentina es un superdepredador. Vale recordar que es una tortuga peligrosa para tener en los hogares.