La tortuga Cumberland, conocida científicamente como Trachemys scripta troosti, es una fascinante subespecie de tortuga semiacuática perteneciente a la familia Emydidae. Es originaria de los estados de Tennessee y Kentucky, en Estados Unidos. Hace años, esta subespecie fue clasificada en el género Pseudemys, pero luego fue reubicada en el género Trachemys Scripta. Es una tortuga que comparte muchas similitudes con la tortuga de orejas rojas y la tortuga de orejas amarillas. Se cree que esta reorganización taxonómica se debió a su similitud genética con otras especies de tortugas de la familia Emydidae.
¿Cuáles son las características de las tortugas Cumberland?
La tortuga Cumberland tiene características físicas que la diferencian de otras subespecies. Por ejemplo, tiene una franja postocular de color amarillo a naranja y las franjas del mentón son más anchas que en la subespecie anterior. En cada parte costera de su caparazón se puede ver una banda transversal amarilla. Otra característica distintiva de la tortuga Cumberland son las escamas de su plastrón, que tienen un patrón oscuro, casi circular, con un centro claro. Esta combinación de patrones de color en su caparazón y plastrón hace que esta subespecie de tortuga sea fácilmente reconocible.
Cuidado de la tortuga Cumberland
El cuidado de las tortugas Cumberland implica proporcionarles un hábitat con áreas secas y agua de buena calidad. Requieren tomar el sol o exponerse a la luz UVB durante 4 a 8 horas diarias para regular su temperatura corporal, lo que ayuda en la digestión y la absorción de nutrientes necesarios para un caparazón fuerte. Un sustrato adecuado como guijarros, en lugar de grava, evita riesgos de ingestión y malos olores. Su hábitat, un acuaterrario, debe tener abundante agua para nadar y una zona seca para descansar y tomar el sol. Esta zona seca debe ser de fácil acceso y con mínimas corrientes de aire para prevenir la neumonía. Un buen filtro es fundamental para mantener la calidad del agua y prevenir enfermedades.
Mantenga la temperatura del agua a 28°C durante los dos primeros años de su vida, y luego entre 25-28°C a medida que crecen, utilizando un termostato regulable. Los suplementos de calcio, como las pastillas con forma de tortuga o los huesos de sepia, son fundamentales para su crecimiento. Además, es necesario utilizar un agente anti cloro para eliminar el cloro del agua del grifo para evitar la irritación de los ojos y la piel y mantener el equilibrio biológico en el filtro. Garantizar estas condiciones ayudará a mantener a las tortugas Cumberland sanas y prósperas.
¿Cuánto vive la tortuga Cumberland?
La tortuga Cumberland tiene una esperanza de vida que puede superar los 30 años en estado salvaje, aunque en cautiverio pueden vivir aún más, superando incluso los 40 años de edad. Esto dependerá de varios factores, como la calidad de la comida, el tamaño del hábitat y las condiciones generales de vida. Por lo tanto, si se brindan las condiciones adecuadas, la tortuga Cumberland puede ser una mascota a largo plazo y una fiel compañera durante varias décadas.
¿Qué come la tortuga Cumberland?
Es una especie omnívora que consume una amplia gama de alimentos para satisfacer sus necesidades nutricionales. Sus preferencias alimentarias incluyen caracoles, cangrejos de río, larvas de insectos, renacuajos, peces pequeños y una variedad de verduras. Cabe destacar que, aunque los juveniles son más carnívoros, los adultos se alimentan principalmente de plantas. En cautiverio, es fundamental proporcionarles una dieta equilibrada que incluya alimentos frescos y variados, como verduras, frutas y proteínas animales.
¿Cómo se reproduce la tortuga Cumberland?
El proceso de reproducción de la tortuga Cumberland se lleva a cabo durante los meses de primavera, otoño e invierno. Durante este ritual, el macho agarra a la hembra con sus rígidas patas delanteras y ella le permite montarla. Las hembras de esta subespecie de tortuga tienen la particularidad de alejarse bastante del agua para anidar, lo que muchas veces las pone en peligro al cruzar carreteras muy transitadas y ser atropelladas. Una vez que encuentran un lugar adecuado, construyen un nido normalmente de noche, en diferentes tipos de suelo.
El promedio pone de 6 a 15 huevos, y se ha observado que el 70% de las hembras de tortuga Cumberland producen dos puestas por año. Este proceso de reproducción es esencial para la supervivencia de la subespecie, ya que las crías de tortuga Cumberland son particularmente vulnerables y requieren una buena cantidad de tiempo y cuidados antes de que puedan valerse por sí mismas.
¿Qué tortugas son compatibles con las tortugas Cumberland?
Al añadir otro animal a un terrario acuático con una tortuga Cumberland, es fundamental elegir una especie compatible. Las especies potencialmente compatibles incluyen la tortuga de Florida (de orejas rojas o de orejas amarillas), la tortuga pintada, la tortuga pavo real, la tortuga picta dorsalis, la tortuga de vientre amarillo, la tortuga de vientre rojo, la tortuga de mapa, la tortuga de mapa falso, la tortuga de espalda de diamante, o tortuga de vientre picta.
Para garantizar la compatibilidad, es esencial satisfacer sus necesidades de temperatura, iluminación y alimentación para prevenir problemas de salud y de comportamiento. Es necesaria una investigación exhaustiva sobre las características de la especie y su compatibilidad con la tortuga Cumberland. Las tortugas son territoriales, por lo que brindarles un amplio espacio y refugio es vital para evitar conflictos. Con una cuidadosa planificación y consideración, se puede lograr un acuaterrario armonioso y saludable con múltiples especies.
La tortuga Cumberland se destaca como una subespecie única y cautivadora nativa de Tennessee y Kentucky. Sus características físicas distintivas, sus necesidades de cuidado y su larga vida útil la convierten en una mascota gratificante para los entusiastas dedicados. Preservar su hábitat y comprender sus necesidades garantiza una compañía satisfactoria durante las próximas décadas.