Uno de los peces de agua dulce más populares, el pez Molly, es un estándar en el mundo de los acuarios. De temperamento pacífico y personalidad activa y social, esta especie es perfecta para quienes se inician en el mundo de los peces, ya que son muy fáciles de cuidar. Los peces Molly pertenecen a la familia Poeciliidae y, de las 40 especies que los componen, 39 son del tipo Molly. Son originarios de Centro y Sudamérica y, al igual que los tiburones, son ovovivíparos.

Características del pez molly

Pertenecen a la misma familia que los guppies (se podría decir que son como primos). Es un pez de cuerpo alargado y cabeza puntiaguda. Hay mucha gama en cuanto a colores, ya que hay mucha variedad en esta especie. Los podemos encontrar de color negro, naranja, dálmata, rojo… Los adultos pueden medir hasta 12 centímetros dependiendo del sexo del pez. Tienen un temperamento muy tranquilo, por lo que no tendremos problemas para incorporarlos al acuario comunitario.

Información sobre el pez Molly

Nombre científicopoecilia
Nombre comúnmuchacha
Tamaño del acuario80 litros
TemperamentoCalma
TemperaturaEntre 24º y 26º
pHEntre 7 y 8,5
DietaOmnívoro
Longitud8 cm, machos y 12 cm, hembras

¿Qué come Molly Fish?

El pez Molly es un pez omnívoro que se alimenta de una amplia variedad de alimentos. Una dieta ideal para este pez debe incluir:

  • Alimentos comerciales para peces Molly: estos alimentos contienen todos los nutrientes que los peces necesitan para mantenerse saludables. Sharma y Garg (2023) encontraron que incluir un 3% de harina de lombriz (Eisenia foetida) en la dieta de los molly broodstock puede favorecer la producción de semillas.
  • Alimentos vivos: Puede ofrecerle a su pez Molly alimentos vivos, como artemia, daphnia y gusanos de sangre.
  • Verduras: Puedes ofrecerle a tu Molly pescado verduras como lechuga, espinacas y calabacines.

Es importante alimentar a los peces Molly con una dieta variada y equilibrada para mantener su salud. La frecuencia de alimentación recomendada para los molly es de 2 a 3 veces al día, cada vez que se le dan pequeñas cantidades de alimento.

¿Cómo se reproduce Molly Fish?

Al igual que los tiburones, los peces Molly son ovovivíparos, es decir, los huevos se forman dentro del vientre de la hembra, pero nacen alevines ya desarrollados, listos para nadar. Los alevines deben ser separados de sus padres para evitar que se los coman, especialmente los machos, que no tienen instinto paternal. Aun así, los alevines tienen una tasa de supervivencia muy alta, y las hembras son capaces de parir muchos ejemplares, incluso 100.

Las hembras suelen aparearse con machos grandes y, tras el cortejo y la fecundación, pasarán entre 35 y 45 días antes de que los alevines eclosionan. En ocasiones, los machos pueden fecundar a la hembra por detrás, sin ningún tipo de cortejo ni aviso. También son capaces de perseguir a la hembra hasta estresarla, lo que podría provocar que aborte, por lo que es importante separar los ejemplares en un tanque de cría o maternidad.

Ahora ya conoces todos los secretos del increíble pez Molly. Si estás interesado en iniciar tu aventura con los peces, estos ejemplares son ideales para iniciarte.

¿Cuáles son las variedades de Molly Fish?

Cuando hablamos de pez Molly nos encontramos generalizando e incluyendo el nombre “pez Molly” a una buena variedad de poesía. Algunos de los más conocidos y que podemos encontrar en acuarios de todo el planeta son:

  • pez bola molly
  • Pez espada Molly
  • Pez molly dálmata
  • Molly negra
  • Globo Pez Molly Blanco
  • Pez Molly Rojo
  • Pez molly naranja

Mantenimiento y cuidado del pez Molly

El pez Molly es un pez resistente y adaptable a diferentes condiciones del agua. Sin embargo, para que prospere en tu acuario, es importante brindarle los cuidados adecuados:

  • Tamaño del acuario: El tamaño ideal de acuario o pecera para mollies (un macho y tres hembras) es de 40 litros o más. Para los moluscos de vela se necesitan acuarios de al menos 100 litros.
  • Parámetros del agua: El pH ideal del agua está entre 7 y 8, dureza entre 10 y 20 dGH y temperatura entre 24 y 28 °C.
  • Cambios de agua: Se deben realizar cambios de agua frecuentes, al menos cada semana y acompañados de sifones, en cantidades iguales al 30 o 40 por ciento de la capacidad del acuario.
  • Decoración: Puedes decorar el acuario con plantas, piedras y otros elementos decorativos. Las plantas que se pueden plantar en el tanque de molly incluyen: Elodea, Ambulia, Limnophila sessiliflora, Vallisnerias, Didiplis diandra, Ludwigia repens, entre otras. La pecera debe imitar el hábitat natural del pez molly, lo que causará menos estrés a los peces.
  • Enfermedad: En cuanto a las enfermedades, son propensos a padecer enfermedades parasitarias, como ataques de hongos o manchas blancas. La enfermedad más común de estos peces es la enfermedad de Molly, provocada por una bacteria llamada Collumnis, que provoca la deformación de la columna vertebral del pez. Para saber si un pez ha sido atacado por esta bacteria hay que fijarse si le han aparecido manchas blancas en la piel, si sufre temblores o si se vuelve letárgico. Si hay algún pez enfermo en el acuario lo ideal es aislarlo e iniciar un tratamiento a base de terramicina y permanganato potásico. 

Comportamiento del pez Molly

Los Mollys tienen un comportamiento pacífico y sociable con el resto de peces; Sin embargo, los machos adultos pueden volverse territoriales con otros peces de acuario, esta es la razón principal por la que los mollies pueden mostrar un comportamiento agresivo con otras especies de peces ornamentales. Los peces molly son adecuados para un acuario comunitario y son aptos para reproducirse con guppys, platys y xiphos.

El pez Molly es una excelente opción para principiantes y aficionados a los acuarios. Es un pez colorido, resistente y de fácil cuidado. Con el cuidado adecuado, los peces Molly pueden vivir hasta 4 años en su acuario. Si te estás iniciando en la cría de peces ornamentales, los peces molly sin duda son para ti. Estos peces sólo requieren cuidados básicos y pueden ser el comienzo de un pasatiempo muy apasionante.

Leave a Comment