Enfermedades del camarón de agua dulce: ¿Cómo tratarlas? Los camarones de agua dulce son relativamente fáciles de cuidar, pero suelen ser bastante delicados. Necesitan un tanque con ciclo completo porque son sensibles a los cambios en la química del agua. Sin embargo, los camarones de agua dulce pueden enfermarse incluso con agua limpia y una dieta saludable. La comprensión de los conceptos fundamentales de las enfermedades del camarón de agua dulce es esencial para un diagnóstico y tratamiento rápidos. Esto es todo lo que necesitas saber sobre las enfermedades y problemas de salud más comunes de los camarones de agua dulce y cómo tratarlas.
Scutariella Japonica
Scutariella japonica, un tipo de gusano plano o nematodo parásito, es el parásito más común que se sabe que afecta a los camarones de agua dulce. La mayoría de las veces, estos parásitos viven en las branquias o el manto de los camarones infectados. Si se permite reproducirse sin control, Scutariella japonica puede afectar la capacidad de respirar, comer y sobrevivir de los camarones afectados, aunque es poco probable que cause daños graves en pequeñas cantidades.
En las primeras etapas de la infección por Scutariella japonica, es posible que observe pequeños crecimientos blancos en forma de palos en la parte superior de la cabeza del camarón. Estos crecimientos tendrán entre 1 y 2 milímetros de largo y eventualmente pueden extenderse a las branquias. En algunos casos, el parásito pondrá huevos en las branquias o la cabeza del camarón.
Tratamiento: El método de tratamiento más seguro para Scutariella japonica en camarones de agua dulce es la sal de acuario. Disuelva aproximadamente 1 cucharada en una taza de agua del tanque y luego agregue los camarones infectados a la taza durante 30 a 60 segundos antes de devolverlos al tanque. Los tratamientos alternativos pueden incluir ParaGuard de Seachem y praziquantel, los cuales pueden usarse para tratar todo el tanque.
Holtodrilus truncado
Holtodrilus trunca, al igual que Scutariella japonica, es un organismo que vive en camarones de agua dulce. Son pequeñas criaturas parecidas a gusanos que son epibiontes obligados y generalmente se anclan directamente entre los pleópodos en la parte inferior del camarón. Aunque la Holtodrilus trunca puede molestar a los camarones, no se alimenta de sus huéspedes.
Cuando los camarones de agua dulce se angustian, pueden debilitarse o perder color. En algunos casos, la infestación puede provocar daños en las branquias que pueden ser fatales para los camarones.
Tratamiento: Holtodrilus truncados son notoriamente difíciles de erradicar porque se propagan muy fácilmente y son resistentes a los tratamientos estándar para parásitos. El tratamiento más eficaz puede ser un simple baño de sal, como se describe en el apartado anterior.
Infección bacteriana
Cuando se trata de enfermedades de los camarones de agua dulce, las infecciones bacterianas son complicadas. Los signos suelen ser difíciles de detectar al principio, pero se propagan rápidamente y pueden resultar fatales. Es fácil pasar por alto la infección por completo en especies opacas, pero en camarones transparentes como el camarón Amano y el camarón fantasma, es posible observar cambios en los órganos internos.
Podrían hincharse o volverse negros. Se sabe poco sobre la infección bacteriana en camarones de agua dulce. Es difícil de diagnosticar y, una vez que los signos se vuelven evidentes, es posible que los camarones solo vivan unos pocos días más. Es poco probable que el tratamiento tenga mucho efecto en ese momento.
Enfermedad bacteriana quitinolítica
También conocida como enfermedad de la roya, la enfermedad bacteriana quitinolítica se diferencia de otras infecciones bacterianas porque afecta los órganos externos del camarón en lugar de los internos. El término general “quitinolíticas” cubre muchos géneros de bacterias, incluidas Pseudomonas, Flavobacterium, Benikea, Spirillum, Aeromonas and Vibrio.
Los signos más comunes de la enfermedad bacteriana quitinolítica en los camarones de agua dulce son lesiones similares a manchas oscuras que se forman en el exoesqueleto y pueden avanzar hacia una degradación más generalizada. La enfermedad quitinolítica es causada por bacterias que tienen una enzima llamada quitina que descompone el caparazón del camarón. La enfermedad puede propagarse internamente una vez que se daña el caparazón del camarón.
Tratamiento: La roya puede no ser fatal de inmediato para los camarones infectados, pero es progresiva y puede ser muy peligrosa. El tratamiento solo es viable en las primeras etapas y puede no ser efectivo en todos los casos. Luego de retirar el medio filtrante del tanque, aumente la aireación y apague las luces. Agregue peróxido de hidrógeno al 3% a 1,5 mililitros por galón y distribúyalo uniformemente. Después de una hora, enciende la luz y el filtro de nuevo y lo hace tres días seguidos.
Infecciones por hongos
Las infecciones por hongos son más comunes en los peces que en los camarones de agua dulce, pero cuando ocurren, pueden ser peligrosas. Los camarones deberían poder resistir las infecciones por hongos siempre que tengan un sistema inmunológico fuerte. Sin embargo, si su salud ya está comprometida o si están estresados, pueden ser vulnerables a la micosis, una infección por hongos que puede dañar los órganos internos.
Las infecciones fúngicas internas pueden ser difíciles de diagnosticar, pero algunas infecciones externas son visibles a simple vista. Las infecciones por Achlya y Saprolegnia, por ejemplo, pueden presentarse como un residuo blanco que se forma en la capa exterior y que puede progresar hasta convertirse en un crecimiento similar a una nube. En casos menores de infección micótica externa, la muda puede eliminar el problema.
Tratamiento: El mejor tratamiento para las enfermedades fúngicas del camarón de agua dulce es API Pimafix. Simplemente agregue 5 ml por cada 10 galones de agua del tanque diariamente durante siete días. Después de siete días, realice un cambio de agua del 25%.
Ellobiopsidae
Como ocurre con los hongos en el acuario, es probable que ellobiopsidae ya esté presente en el tanque y no debería ser un problema si los camarones están sanos. Sin embargo, los Ellobiopsidae son parásitos y pueden matar a los camarones si entran en sus músculos, sangre o tracto digestivo.
Aunque son muy difíciles de tratar, las infestaciones de ellobiopsidae son fáciles de detectar. Estos parásitos se reproducen enviando esporas que se pueden ver en los cuerpos de los camarones. Puede aparecer como un crecimiento algodonoso de color amarillo o verde en la membrana externa del camarón.
Tratamiento: El mejor tratamiento para ellobiopsidae es un producto verde de malaquita. Tratar el tanque con cobre también puede ser eficaz, pero el cobre es extremadamente peligroso para los camarones y puede ser complicado obtener la dosis adecuada para matar el parásito pero no los camarones.
Necrosis muscular
La pérdida de color del cuerpo de los camarones es una de las enfermedades más comunes de los camarones de agua dulce. Los camarones infectados también suelen tener manchas de color lechoso en los extremos inferiores de sus cuerpos. La necrosis muscular es una enfermedad en la que las células musculares del camarón mueren. Esto puede ocurrir debido a la mala calidad del agua, la falta de nutrientes o la debilidad causada por una infección bacteriana. No se conocen tratamientos porque la causa exacta es desconocida.
La mejor manera de mantener los camarones de agua dulce saludables es mantener la química del agua estable. Asegúrese de que su tanque tenga una filtración adecuada para camarones y realice cambios de agua cada semana. Además, pruebe el agua de su tanque cada semana para estar al tanto de cualquier problema. Además, es recomendable conocer los signos de enfermedades comunes de los camarones de agua dulce para poder identificarlas en las primeras etapas, cuando todavía son tratables.