La tortuga pintada es la única especie del género Chrysemys y es una tortuga de agua dulce que vive en varios lugares de América del Norte. Los amantes de los reptiles disfrutan mucho de estas esquivas tortugas porque son coloridas y especiales. Además, al no ser demasiado delicados, no requieren mucho cuidado. Por lo tanto, es fácil mantenerlos en buen estado, incluso si no es un experto. A continuación, hablaremos sobre cómo son las tortugas pintadas, qué comen, cómo se reproducen y las necesidades de estas tortugas hermosas y emocionantes.
Origen de la tortuga pintada
El nombre científico de las tortugas pintadas es Chrysemys picta y viven en los humedales y ríos de Brasil. Su origen según los expertos se encuentra en el estado brasileño de Rio Grande do Sul. Aunque también se pueden encontrar tortugas pintadas en varios lugares de Uruguay y el norte de Argentina. Debido a su popularidad en el mundo de la acuariofilia, las tortugas pintadas han llegado a todos los rincones del mundo, viviendo libremente en áreas específicas de Sudamérica y Estados Unidos, así como en ríos o humedales donde las temperaturas son cálidas.
Muchos de ellos, que por diversos motivos han pasado de vivir en cautiverio a vivir en estado salvaje, han acabado colonizando ríos en diversas partes del mundo. Por ello se han convertido en especies invasoras en países como España, y su tenencia está muy regulada.
Características de la Tortuga Pintada
Las tortugas pintadas pertenecen al grupo de las tortugas acuáticas y se presentan en diferentes tamaños, oscilando la longitud total del caparazón de 10 a 25 centímetros en los machos y de 27 a 38 en las hembras. El tamaño depende tanto de la genética como del alimento que recibe u obtiene cada ejemplar. Existen 4 subespecies de tortuga pintada, tomando como referencia a los machos las características serían:
- Tortuga pintada occidental: Con un caparazón verde y reticulaciones amarillas y anaranjadas, de 17 a 20 cm (6,7 a 8 pulgadas) de largo y un plastrón de color rojo brillante o naranja intenso. El caparazón es sin patrón y completamente verde o gris oscuro, aunque puede tener líneas rojas pequeñas y delgadas. Las hembras pueden alcanzar 26,6 cm (10,5 pulgadas) de largo.
- Tortuga pintada del este: 10-15 cm de largo, con escudos bordeados por líneas rectas amarillas, un plastrón sólido y sin marcas. El caparazón es oscuro, con contornos rojizos, y su plastrón amarillo tiene un patrón oscuro complejo. Tienen manchas amarillas y rayas amarillas en la cabeza y las patas. Las hembras pueden alcanzar hasta 18 cm de longitud.
- Tortuga pintada de Midland: de unos 14-15 centímetros de largo y con escudos con bordes negros dispuestos en un patrón alterno. Su plastrón naranja tiene una línea negra que atraviesa el centro, sin ramificarse.
- Tortuga pintada del sur: Es la más pequeña, mide unos 10-12 cm, y también la más llamativa. Su caparazón de color verde oscuro tiene una línea naranja que lo atraviesa y marcas marginales del mismo color, y su plastrón es amarillo, rojo y negro.
En todos los casos, los machos son significativamente más pequeños que las hembras, y los machos se desarrollan antes y, por tanto, son fértiles a una edad más temprana que las hembras.
¿Qué come la tortuga pintada?
En cuanto a su alimentación, generalmente son tortugas omnívoras, es decir, comen carne fresca, pescado, verduras y plantas. También comen las típicas bolitas o croquetas para tortugas. Lo ideal es que la dieta sea tan equilibrada y variada como siempre decimos. Si es posible, intenta variar un poco todo, no darles sólo bolitas o palitos. ¿Y de qué sirve tener una dieta variada? Pues es fácil, para que nuestras tortugas tengan todas las vitaminas y nutrientes necesarios para su mejor desarrollo.
Como puede ver, gusanos de la harina, cucarachas, grillos, caracoles, corazón de pollo, pollo crudo o hígado de pollo son buenas fuentes de vitamina A, por lo que podemos ofrecerlos de vez en cuando. Además, podemos ofrecerles salmón crudo, lombrices, camarones frescos, charales, guppies, molly, pez cebra y muchos otros peces. Todo lo que tu mascota come debe provenir de una granja. Recuerda que debe ser más pequeño que su cabeza para evitar la asfixia. En el post sobre alimentación, te damos más detalles.
En su hábitat, Chrysemys picta se alimenta de una variedad de alimentos, incluidas plantas acuáticas, insectos acuáticos, crustáceos y otros animales pequeños. Son animales sociales y se pueden encontrar en grupos en áreas de alimentación y descanso.
El hábitat de la tortuga pintada
Estas tortugas son muy comunes en América del Norte y viven en áreas del sur de Canadá, varios estados de Estados Unidos y el norte de México. Viven en lechos blandos y fangosos en cuerpos de agua como lagos, humedales, marismas, pozas y ríos que no son demasiado profundos. Las tortugas pintadas, particularmente la subespecie de tortuga pintada del este, viven en aguas saludables en la costa atlántica. En general, las tortugas requieren una gran cantidad de vegetación acuática, ya que además de alimentarse, les brinda protección contra los depredadores y les brinda un lugar donde refugiarse.
¿Cómo cuidar a las tortugas pintadas?
La tortuga pintada o Chrysemys picta es una tortuga semi acuática que suele tomar largos baños de sol para regular su temperatura corporal y crecer fuerte y sana. También le ayuda a digerir bien sus alimentos y absorber bien los nutrientes, pero si no tienes la oportunidad de tenerlos al sol, debes tener una luz UVB especial para reptiles. Enciende la luz de 4 a 8 horas al día para regular su ciclo de sueño.
Requieren de mucha agua porque son excelentes nadadores, por lo que cuanta más agua tengan mejor será su desarrollo. Crecen muy rápido y debemos tener una zona seca para que tomen el sol o tomen un poco de sol. La zona seca debe ser donde no haya corrientes de aire porque es común que les dé neumonía. Debemos tener un filtro para una excelente calidad del agua para prevenir enfermedades.
Si vive en una ciudad muy fría y no tiene la temperatura adecuada, también es importante tener un termostato regulable. Debe mantenerse siempre entre 24 y 27 grados Celsius. Debemos brindarle su dosis de calcio, ya sea con un bloque de calcio que se disuelva en agua o de alguna otra manera que explicaremos en un artículo posterior. Si no usa agua de ósmosis, agrega anticloro para eliminar las partículas de cloro del agua y evitar irritaciones en los ojos o la piel.
Reproducción de la Tortuga Pintada
Una tortuga pintada es fértil a los 3-4 años, y las hembras suelen hacerlo más tarde. La temporada de reproducción comienza durante la primavera y continúa hasta el verano. Solo se produce una cópula cada año. Para lograr la reproducción en las tortugas, el macho hace vibrar sus patas delanteras sobre el rostro de la hembra, como si fuera una muestra de afecto. Además, pueden morderlos ligeramente en el cuello o las patas, pero esto es más una estrategia de sumisión cuando se resisten a copular.
Cuando van a copular, las hembras nadan hasta el fondo del río o estanque, produciendo la fecundación en un medio acuático. Una vez producido el apareamiento, las tortugas ponen una nidada de entre 2 y 8 huevos. Para ello, preparan un hoyo fuera del agua, en una zona con poca vegetación. Allí, los huevos maduran, sin ser cuidados por sus madres, en unos 800 días, momento en el que eclosionan.
La salud de la tortuga pintada
Para que nuestra tortuga pintada goce de buena salud es fundamental que cuidemos su alimentación y las condiciones de su terrario. Es fundamental mantener limpia el agua de su estanque y renovarla con frecuencia, de lo contrario pueden producirse problemas como infecciones del caparazón y la piel. Para evitar el desarrollo de hongos, algunos expertos recomiendan añadir un poco de sal al agua del estanque.
Alimentarlos con una dieta variada y de calidad es vital para evitar complicaciones como el desarrollo de cálculos renales o hígado graso. Esto también evita que se vuelvan obesos, lo cual es muy perjudicial para ellos. Pueden sufrir enfermedades auditivas, mucho más frecuentes en ejemplares alojados en malas condiciones, especialmente aquellos expuestos a temperaturas muy bajas o agua estancada.