¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades de los peces? Cuando detecta un caso de resfriado y comienza a sentirse agotado, sabe que es hora de programar una cita con su médico. Usted conoce su cuerpo lo suficientemente bien como para saber cuándo algo anda mal, pero identificar los signos de enfermedad en las mascotas puede ser complicado, especialmente en los peces de acuario. Muchas enfermedades de los peces se presentan sutilmente pero, sin un tratamiento oportuno, pueden empeorar e incluso llegar a ser fatales. El diagnóstico adecuado es clave si desea que sus peces se recuperen por completo.
Para los peces de acuario que viven en cautiverio, cada detalle importa. Algo aparentemente tan insignificante como una caída de temperatura puede estresar a los peces y hacerlos más susceptibles a las enfermedades. En esta guía, explicaremos las enfermedades más comunes de los peces de acuario para determinar cómo identificarlas y tratarlas.
¿Cuáles son las enfermedades comunes de los peces?
Para poder distinguir las enfermedades en nuestro acuario durante la existencia de nuestros peces, debemos tener presente las condiciones normales en las que viven nuestros animales; por lo que sí notamos comportamientos anormales, como movimientos demasiado bruscos, o posiciones estáticas y laterales, o aletas bajadas y colas apretadas, debemos alarmarnos. Los peces de nuestro acuario están sujetos a enfermedades causadas por organismos introducidos desde el exterior, por una mala higiene o por valores de agua incorrectos. Las enfermedades más comunes en los acuarios domésticos son las siguientes, veamos cómo identificarlas y cómo curarlas.
Envenenamiento por amoníaco
Aunque técnicamente no es una enfermedad, la intoxicación por amoníaco es increíblemente común en las peceras nuevas. El amoníaco es un subproducto del proceso de descomposición de la materia orgánica y puede ser increíblemente tóxico para los peces. Las bacterias nitrificantes convierten el amoníaco en nitrito y luego en nitrato, que es menos dañino.
Síntomas:
- Dificultad para respirar
- Jadeando en la superficie
- Pérdida de apetito
- Letargo
- Rayas rojas en el cuerpo.
- Branquias rojas o inflamadas
- Acostado en el fondo del tanque
Gusanos de ancla
En realidad, los gusanos ancla, que no son un gusano sino más bien un crustáceo parásito, se ven con mayor frecuencia en los peces de estanque, pero también pueden infectar a los peces de acuario. Estos parásitos se incrustan en el músculo y, a veces, penetran en los órganos internos. Por lo general, se forma una úlcera elevada en el punto de unión y puede brindar una oportunidad para que se produzcan infecciones secundarias.
Síntomas:
- Piel roja e inflamada.
- Gusanos visibles
- Úlceras
- Frotar o rozar objetos del tanque
Infección bacteriana (Aeromonas)
Las infecciones bacterianas comúnmente ocurren como infecciones secundarias después de que un pez ha sufrido una lesión. Los peces estresados por la mala calidad del agua también pueden ser más susceptibles a estas infecciones. Una de las bacterias más comunes que afecta a los peces es Aeromonas salmonicida. Estas bacterias pueden afectar múltiples sistemas en el cuerpo de un pez infectado.
Síntomas:
- Ojos hinchados
- Acumulación de líquido en el abdomen.
- Hidropesía (retención anormal de líquidos) debido a daño renal
aletas irregulares - Lesiones hemorrágicas
- Úlceras en la piel y branquias
Brooklyn Osis (enfermedad del pez anémona)

Causada por un protozoo ciliado llamado Brooklynella hostilis, esta enfermedad afecta más comúnmente al pez anémona, pero también afectará a otros. Por lo general, se desarrolla cuando los peces están extremadamente estresados, como cuando están hacinados en tiendas minoristas o cuando se envían.
Síntomas:
- Desprendimiento del epitelio
- Aumento de secreciones mucosas.
- Letargo
- Dificultad respiratoria
- Pérdida de apetito
- Piel descolorida
Columnaris (hongo bucal)
También conocida como boca algodonosa u hongo bucal, esta enfermedad es causada por la bacteria Columnaris. Aparecen como manchas blancas o grises en la cabeza, las aletas y las branquias, que progresan hasta convertirse en crecimientos algodonosos.
Síntomas:
- Crecimientos algodonosos
- Parches de piel elevados
- branquias pálidas
- Letargo
- Pérdida de apetito
- dificultad para nadar
Enfermedad del polvo de oro (terciopelo)
Causada por un parásito protozoario que ataca la piel y las branquias, el terciopelo también se llama enfermedad del polvo de oro debido a su aspecto amarillo polvoriento en la piel. El terciopelo es causado por diferentes parásitos en peces de agua dulce y marinos, siendo el terciopelo de agua dulce causado por Piscinoodinium (o simplemente Oodinium) y el terciopelo marino por parásitos Amyloodinium.
Síntomas:
- Aspecto amarillo polvoriento
- Pequeñas manchas en las aletas y el cuerpo.
- Flashing contra superficies
- Pérdida de apetito
- Letargo
Infestación de parásitos
Las infestaciones parasitarias son frecuentes en peces sometidos a estrés. Son particularmente comunes en pesquerías, instalaciones mayoristas y tiendas minoristas donde el pescado no se mantiene en condiciones ideales. Ejemplos de parásitos que no se incluyen en ninguna otra parte de esta lista pueden incluir lombrices intestinales, epistylis y platelmintos.
Síntomas:
- Puntos o hilos visibles
- branquias inflamadas
- Dificultad para respirar
- Brillante
Septicemia hemorrágica
A veces abreviada como VHS, la septicemia hemorrágica viral es una infección viral descubierta por primera vez en los EE. UU. en la región de los Grandes Lagos a principios de la década de 2000. La forma más común de septicemia hemorrágica que se observa en los peces de acuario es causada por bacterias.
Síntomas:
- Hemorragia (sangrado)
- Ojos saltones
- Anemia
- Hinchazón en el abdomen
- Comportamiento inusual
¿Cuáles son los signos físicos de las enfermedades en los peces?
¿Cómo puedes saber si tu pez está enfermo? Estos son los signos físicos de enfermedad en los peces a los que debes estar atento si tienes peces.
Trauma

La mayoría de los traumatismos en los peces se presentan como heridas abiertas. El pez de arriba estaba en un estanque al aire libre que fue atacado por un halcón. Estas heridas aparecen repentinamente, comúnmente durante la noche o en 1 día. Pueden infligir con graves infecciones de parásitos, como trematodos, mancha blanca, piojos, Trichodina y otros.
Hongo
La mayoría de los hongos en los peces son secundarios a otro factor estresante, como la mala calidad del agua, las bajas temperaturas o una nutrición inadecuada. Es importante diferenciar los hongos de Columnaris spp. infección, que es una bacteria que puede presentarse con signos clínicos similares.
Masas celómicas
Los koi, en particular, son propensos a sufrir sarcomas gonadales. Este puede ser uno de los problemas más difíciles de atrapar para los dueños de peces como mascotas, ya que los tumores sólo se notan cuando exceden el tamaño del pez. Los exámenes de ultrasonido pueden detectar estas masas antes de que crezcan demasiado para poder extirparlas quirúrgicamente.
Úlceras
Hay muchos tipos de úlceras que pueden estar presentes en el pescado. Algunos ocurren muy rápidamente y casi pueden confundirse con un trauma, mientras que otros crecen lentamente. 9 de cada 10 veces, las úlceras son secundarias a otros factores estresantes, como la mala calidad del agua.
Hidropesía
¡La “hidropesía” NO ES UNA ENFERMEDAD! Este signo clínico es un síntoma de mal funcionamiento de los riñones o de las branquias en los peces de agua dulce. Cuando un pez no puede eliminar el exceso de agua de su cuerpo, se acumula líquido adicional en todos los tejidos del cuerpo, incluida la piel entre las escamas, lo que provoca la típica apariencia de piña “hidropesía”. Hay muchas causas potenciales de esta apariencia. ¡No asumas que es bacteriano!
Lugares
Las manchas son un signo claro de enfermedad en los peces y pueden ser de todos los colores y ubicaciones del cuerpo. Dependiendo del proceso patológico presente, pueden aparecer manchas con hongos, úlceras, parásitos u otras enfermedades. A medida que envejecen, algunos peces cambian de color. Los peces de colores pueden ir desde el blanco, el naranja o el negro hasta cualquier combinación de ellos. Los koi perderán o ganarán pigmentos fácilmente dependiendo de su genética, la química del agua y la dieta.
¿Qué cambios encuentras cuando un pez se enferma?
La mayoría de las enfermedades de los peces de acuario se pueden diagnosticar mediante observación directa o, como máximo, con la ayuda de una lupa. Los cambios que puedas encontrar se pueden dividir en tres clases:
Cambios de comportamiento
Para poder detectar estos cambios es necesario estar muy seguro de los comportamientos normales de cada especie, porque lo que puede ser normal para un pez, para otro es completamente anormal. Es posible que notes cambios en los patrones normales, a menudo causados por el estrés. Un macho puede volverse evasivo y nervioso al no competir con uno más dominante. Si el tanque no está equilibrado en cuanto al espacio que necesita cada uno y el número de machos y hembras, esto hay que corregirlo o los peces estresados acabarán muriendo.
Hay cambios de comportamiento que son signos de problemas en todos los peces: rechazo de la comida, nado errático, aletas retraídas, movimientos de “sierra”, roce contra las rocas, boca en la superficie y respiración agitada, falta de reacción al intentar atraparlos con una red. La aparición de cualquiera de estos signos requiere que preste atención a los siguientes puntos.
Cambios en la apariencia general
Cuando el color del pescado se aclara, puede deberse a anemia (revisar la dieta), falta de oxígeno, iluminación insuficiente o inadecuada (pérdida gradual del color) o ataque de parásitos externos (microsporidios). Cuando el color se oscurece permanentemente, generalmente se debe a enfermedades más graves, como la tuberculosis, el raquitismo o enfermedades intestinales. Si detectas algo así, es recomendable aislar a los peces enfermos hasta poder diagnosticar el problema. Recuerda que en situaciones normales, como el noviazgo, el color puede volverse más intenso temporalmente.
Otro cambio físico grave es el abdomen hundido, que se observa en casos de desnutrición, raquitismo y tuberculosis. En estos dos últimos casos, la piel también puede verse como si fuera una lija. Por otro lado, una barriga abultada puede deberse a un resfriado (raro) que se puede solucionar dándole verduras y unas lombrices empapadas en vaselina. También puede ser causada por ascitis o hidropesía, enfermedades más graves causadas por bacterias muy contagiosas y difíciles de curar. Lo primero que debes hacer es aislar a los peces afectados. Otra causa común es la disfunción de la vejiga natatoria, que hace que naden invertidos, con el vientre hacia arriba.
Cambios localizados o del sistema
Las aletas suelen lesionarse por las peleas, pero cuando tienen los bordes blanquecinos, lechosos, engrosados, con o sin sangre, ya se trata de una infección bacteriana. Si hay sangrado en la base de las aletas se debe a una septicemia hemorrágica viral. Existen numerosas infecciones por bacterias, virus y hongos que provocan manchas blancas, negras o rojas en la piel, formaciones algodonosas, placas, desprendimiento y pudrición de escamas, picor intenso en el cuerpo. Los ojos pueden aparecer hinchados y saltones, hundidos o con opacidad de la córnea.
Los tratamientos se realizan añadiendo al agua diferentes sustancias. En casos de enfermedades bacterianas se utilizan antibióticos como enrofloxacino, cloranfenicol, metronidazol u oxitetraciclina. Los antisépticos útiles contra diversos agentes incluyen formaldehído, otros aldehídos, azul de metileno, verde de malaquita, cloramina, sulfato de cobre (en dosis altas es peligroso para las plantas) y otros. Cada uno se usa en diferentes dosis, concentraciones y durante diferentes períodos de tiempo según la enfermedad.
Aísle siempre los peces que observe que están enfermos para reducir la posibilidad de contagio. A la hora de introducir nuevos animales en el acuario es recomendable mantenerlos en cuarentena y darles un tratamiento preventivo antes de colocarlos con los demás.