El pez Platy es un atractivo pez tropical de agua dulce conocido por su color y facilidad de cuidado, lo que lo convierte en una opción popular entre los acuaristas. Los peces platy, también conocidos como platys, son originarios de América Central y del Sur. Su distribución natural abarca regiones que incluyen México, Guatemala, Honduras, Belice, Nicaragua y Costa Rica. Estos peces habitan en aguas dulces, como arroyos, ríos y lagos, y se encuentran en ambientes variados, desde áreas de agua de movimiento lento hasta áreas con corrientes moderadas. 

Características físicas del pez platero

Los peces plateros, pertenecientes al género Xiphophorus, exhiben una notable diversidad en sus características físicas. Su longitud media oscila entre 3 y 4 centímetros, aunque algunas variedades pueden alcanzar dimensiones ligeramente mayores. Su cuerpo, típicamente robusto y ovalado, presenta una amplia gama de colores brillantes que van desde el rojo, el amarillo y el naranja hasta tonalidades más sutiles. Además, los machos suelen destacar por sus largas y coloridas aletas caudales, mientras que las hembras muestran una aleta más redonda. Esta distinción entre géneros agrega atractivo visual al acuario y facilita la identificación de los individuos.

Información sobre el pez platero

Nombre científicoXiphophorus maculatus
Nombre comúnPez Platy
Tamaño del acuario80 litros
TemperamentoCalma
TemperaturaEntre 20º y 26º
pHEntre 7 y 8,2
DietaOmnívoros
Longitud6cm

Dieta del pez platero

El Platy es un tipo de pez omnívoro, cuya dieta debe incluir alimentos secos, insectos vivos o congelados, vegetales y crustáceos. Los ejemplares adultos deben ser alimentados entre 2 y 3 veces al día, siempre teniendo cuidado de no sobre alimentarlos, mientras que los ejemplares más jóvenes pueden recibir entre 4 y 5 tomas diarias con porciones muy pequeñas.
Al ser un pez muy voraz, necesita una gran variedad de alimentos, y comida suficiente para poder comérselo en 2 minutos. A pesar de esta voracidad, se trata de una especie muy pasiva que no peleará con otros ejemplares para alimentarse.

¿Cómo se reproduce el pez platero?

Dentro del acuario debes tener al menos 3 ejemplares hembras de pez Platy por cada ejemplar macho, para evitar que los machos acosan a las hembras. El periodo de gestación de esta especie de pez es de entre 4 y 6 semanas, produciendo alrededor de 80 alevines. Al ser peces ovovivíparos, las hembras dan a luz crías vivas que, a partir de los 4 meses, es cuando alcanzarán la madurez. 

Lo ideal es separar a la hembra preñada del resto de peces, sobre todo si son de otras especies, ya que pueden comerse a las crías nada más nacer. El cortejo de esta especie de pez se produce cuando el macho exhibe sus aletas cerca de una hembra. Si es receptiva, se quedará quieta y dejará que el macho copule con ella. Los peces platy se reproducen con mucha facilidad, incluso en un acuario compartido con otras especies de peces. 

¿Cuáles son las variedades de Platy Fish?

Hay dos tipos de Platys, el pez Platy de cola de aguja, similar al pez cola de espada, y el pez Platy de aleta velada, que tiene una aleta dorsal más desarrollada. Además, son muchas las variedades de colores que pueden presentar este tipo de peces:

  • Pez Platy Negro: Originario de México, el pez Platy negro se caracteriza por tener una tonalidad negra en partes de su cuerpo o en su totalidad. Algunos tienen todas sus escamas negras y las puntas de sus aletas se vuelven blancas o plateadas, mientras que otros peces tienen todas sus aletas negras y su boca y parte de su vientre grises.
  • Pez Platy Azul: El pez Platy azul tiene todo su cuerpo lleno de escamas de diferentes tonos de azul, desde el más oscuro al más claro, pudiendo incluso tener degradados que recorren su cuerpo en estos diferentes tonos de azul.
  • Pez Platy Rojo: Las escamas de este tipo de peces Play son de color rojo intenso, que también pueden llegar hasta las aletas. Algunos ejemplares de pez Platy rojo tienen aletas dorsal y caudal de color negro intenso.
  • Pez Platy Amarillo: El amarillo es el color más predominante en el cuerpo de este pez Platy, pudiendo aparecer en todas sus partes o por el contrario presentar algunas zonas de otros colores, como negro, naranja o rojo.

Mantenimiento y cuidado del pez platero

Para mantener a sus peces platy sanos y felices, es esencial brindarles el entorno adecuado. Hablaremos de la temperatura y calidad necesaria del agua, así como de la alimentación y limpieza del acuario. Estos peces son muy adaptables y pueden prosperar en una amplia gama de condiciones de agua, lo que los convierte en una opción popular entre los acuaristas. En términos de comportamiento, los peces platy son nadadores activos y les encanta explorar su entorno. 

Son conocidos por su naturaleza juguetona y, a menudo, se les puede ver persiguiéndose o jugando en las corrientes creadas por el filtro del acuario. Los peces platy pueden adaptarse bien a las condiciones del acuario, pero como cualquier especie, pueden enfrentar ciertos problemas de salud. Las enfermedades comunes incluyen afecciones como la enfermedad de las manchas blancas, infecciones por hongos y problemas parasitarios. 

Para prevenir estos problemas, es fundamental proporcionar una dieta equilibrada y mantener una calidad óptima del agua. Estos son los pasos clave para configurar una pecera platy ideal:

  • Tamaño del tanque: Los platillos son nadadores activos y requieren mucho espacio para moverse. Se recomienda un tanque de 80 litros o 20 galones o más para un grupo pequeño de platillos. Tenga en cuenta que cuantos más peces planee tener, más grande debe ser el tanque.
  • Filtración: Un buen sistema de filtración es crucial para mantener una calidad óptima del agua en su pecera. Utilice un filtro que sea apropiado para el tamaño del tanque y siga las instrucciones del fabricante para su instalación y mantenimiento.
  • Decoraciones: agregue algunas decoraciones, como plantas, rocas y madera flotante, para crear escondites y brindar una sensación de seguridad a sus peces platy. Las plantas vivas no sólo mejoran la estética del tanque sino que también ayudan a mantener la calidad del agua; Las plantas recomendadas son el musgo de Java, la lenteja de agua y la hornwort.

¿Qué pez es compatible con el pez Platy?

Si está considerando un acuario comunitario, es fundamental comprender qué peces pueden coexistir pacíficamente con los platillos. Discutiremos qué especies son compatibles y cuáles debes evitar para evitar conflictos en el tanque. Los platies son conocidos por su naturaleza pacífica, lo que los hace adecuados para tanques comunitarios. Pueden convivir con mollys, guppys, corydoras, cardenal tetra, arlequín rasbora, otocinclus, cebra danio, neon tetra.

Los peces platy son una opción fantástica para aquellos que desean mantener un acuario colorido y de bajo mantenimiento. Con sus características únicas y su fácil cuidado, son una opción perfecta tanto para principiantes como para experimentados. Si sigues los consejos de este artículo, estarás bien equipado para cuidar a tus ornitorrincos y disfrutar de su belleza en tu propio acuario. Más allá de su belleza, el pez platino es muy importante para la investigación biomédica.

Leave a Comment