El maravilloso pez payaso es una especie muy curiosa con un aspecto físico que lo diferencia del resto y con una relación muy peculiar con las anémonas. También puedes cambiar tu sexo según tus necesidades. Estos hermosos peces pertenecen al linaje Perciformes y pueden recorrer varios kilómetros en busca de un hogar.
Características del pez payaso
La coloración de este pez es muy llamativa y varía según la especie. El principal del pez payaso colores es naranja brillante, el amarillo, el marrón rojizo, el negro o el rosa pardusco. Estos colores llamativos se pueden cruzar con rayas. Este pez tiene una aleta caudal redondeada con una mucosa a lo largo de toda su piel que le permite estar cerca de las anémonas sin causar daño, permitiéndo se refugiarse y cuidar de sus enemigos. Otra gran característica es que la hembra suele llevar el mando y cuando ella muere, el macho lo ejerce cambiando de sexo según las necesidades.
¿Qué come el pez payaso?
Los peces payaso son omnívoros y aceptan fácilmente la mayoría de los tipos de alimentos, incluidos los copos de acuario. Su alimento principalmente es plancton, algas y variedades de pequeños moluscos y crustáceos. Los que se encuentran en las anémonas se alimentan de los parásitos que allí viven. También es común que un pez payaso se alimenta de restos de comida de anémonas e incluso de sus tentáculos sueltos. Es importante variar su dieta para asegurar que reciba todos los nutrientes necesarios para su salud.
Cuidado y mantenimiento del pez payaso
Los peces payaso son una especie de pez relativamente resistente y son una buena opción para la mayoría de los acuaristas principiantes. Cuando se les proporciona una nutrición adecuada y excelentes condiciones de agua, a menudo pueden vivir hasta 6 años en cautiverio; y también hay informes de acuaristas que afirman haber criado peces payaso aún más viejos. Los peces payaso criados en tanques a menudo se adaptan mucho más rápido a la vida en acuarios que sus homólogos salvajes, pero son un poco más caros.
El pez payaso necesita un acuario de al menos 100 litros con una buena filtración y un sistema de iluminación adecuado. También es importante mantener una temperatura del agua entre 24 y 27°C y un pH entre 8,1 y 8,4. Además, es recomendable tener una anémona en el acuario para brindarle un ambiente similar a su hábitat natural.
Uno de los males más comunes en esta hermosa especie es la Brooklynella, estamos hablando de un parásito que al principio ataca a las branquias, pero luego generará dificultad para respirar hasta dejarlas sin aliento.
¿Cómo se reproduce el pez payaso?
Estos peces tienen una condición hermafrodita, lo que les permite intercambiar sexo con mucha facilidad. Cuando están en proceso de reproducción, tienden a comportarse violentamente contra otros que son para ellos invasores. Luego de limpiar el sitio, la hembra deposita cantidades de huevos cerca de la anémona y el macho comenzará un seguimiento que durará aproximadamente una semana.
Luego se producirá la eclosión y los padres ayudarán a romper las cáscaras para liberar las larvas. Estos se alimentan del plancton de la superficie. Es importante mencionar que esto ocurrirá en horario nocturno como medida preventiva ante cualquier depredador.
¿Cuáles son las variedades de pez payaso?
Contamos con 12 tipos de esta especie los cuales varían por sus intensos colores, entre ellos se encuentran:
- Amphiprion Mccullochi
- Amphiprion Tricinctus
- Anfiprión Perideraion
- Anfiprión Polimno
- Amphiprion Rubrocinctus
- Anfiprión nigripes
- Amphiprion Sandaracinos
- Amphiprion sebae.
- Anfiprion Thiellei
- Pez payaso marrón
- Amphiprion Melanopus
- Amphiprion Latezonatus
¿Dónde vive el pez payaso?
En cuanto a su hábitat, disfruta de las cálidas aguas del océano Pacífico, concretamente de las de los arrecifes de coral que se encuentran a lo largo de las costas de Japón, el sudeste asiático y Oceanía. En este ecosistema tiene el hogar perfecto que le garantiza protección y alimento: las anémonas, con las que tiene una relación muy particular.
Curiosidades sobre el pez payaso
Existen algunas curiosidades en esta especie, incluidas algunas inusuales que se mencionan a continuación:
- Sus colores son muy brillantes y atractivos.
- La hembra es la que domina por su tamaño, ya que es más grande que el macho.
- Para tener estos peces en cautiverio, se debe darle al acuario la apariencia de su entorno natural.
- Estos peces tienen la capacidad de convivir en las anémonas gracias a la mucosa que tienen en su piel.
El pez payaso es una especie única conocida por sus llamativos colores y su relación simbiótica con las anémonas. Pueden cambiar de sexo según la jerarquía social y son omnívoros. El pez payaso prospera en aguas cálidas del Pacífico y requiere condiciones de tanque específicas para su cautiverio. Son hermafroditas y exhiben un comportamiento agresivo durante la reproducción.